“Espolon Magico” 6b+, 110 metros.


“La esencia de Quiros”, el Espolon Magico, se encuentra en una de las escuelas de escalada más antiguas de la zona norte de la peninsula, “Quiros”. Esta escuela es conocida por la calidad de su roca y el mágico paraje que la rodea; Cuenta con 22 sectores y más de doscientas cincuenta vias de escalada deportiva, predominando las placas de gota de agua y placa vertical con una adherencia excepcional. También encontramos más de una docena de rutas de varios largos equipadas con quimicos y parabolt inox. Una de ellas es “El Espolon Magico” abierta por Velasco en los 80, la via comienza en el sector el Llano. El trazado de los cinco largos recorre placas, fisuras y un característico espolón que le da el nombre a la via.
El Espolon Mágico tiene cinco largos equipados con parabolt, no es necesario llevar friends ni fisureros, con catorce cintas es suficiente.
El largo uno y dos se empalman y transcurren por una placa y un pequeño desplome de canto. El tercer largo es espectacular, treinta y cinco metros de placa de gota de agua de una calidad inigualable, 6b+ de moverse mucho. El cuarto largo progresa por una fisura-diedro muy bonita y, finalmente, el último y quinto largo te deja muy buen sabor de boca. Progresa por un espolón con una salida un tanto peculiar.  Al llegar a la última reunión hay que tener cuidado ya que en la repisa hay mucha piedra suelta. Rapelaremos comodamente por la misma via que esta equipada como linea de rapel.
Podemos terminar la jornada de escalada combinando con el sector La Candela, El John o el Ventolin, donde encontraremos vias de todos los grados y estilos.
Pero la mejor manera de terminar el dia será tomandonos una cervecita en “El Refugio Del Llano” en el cual encontraremos muy buen ambiente y la compañia de muchos escaladores!!! ademas ofrecen un servicio de cocina excepcional....

“Luna Nueva saliendo por la Salamandra Escarlata 6a+, 270metros”




Croquis nuevo y fiable al 100%.
Buenos días a tod@s, lo primero pedir disculpas por tener el blog abandonado, pero bueno la verdad es que si no escribo es por que estoy trabajando y eso es buena señal.
A lo que vamos: “menudo Viote” se encuentra en la pared de los Tres Techos, en las Hoces de Vegacervera una de las mejores escuelas de escalada clásica Leonesa. Los muros de las Hoces combinan increíbles recorridos formados por sistemas de fisuras,normalmente limpias, placas de adherencia y muros verticales de canto. Esta joyita es del 1991 y la primera la realizaron Kike Oltra, José A Martínez y Robin Walker. La vía se encuentra con el material original excepto la reunión del ultimo largo de la Salamandra Escarlata que está reequipada con dos parabolts de Inox.
Desde mi punto de vista es una vía muy alpina, ya que los largos tienen muy poco material instalado y hay que montar tres reuniones. No es recomendable hacerla en cordada de tres, ya que la R2 esta compuesta por un clavo y un espit a medio sacar, además no es linea de rapel. A partir del largo dos hay que salir por arriba o abandonar mucho material. No subestiméis los grados de la vía, ya que son graduaciones alpinas, el segundo largo lo marca de 6a+ pero los largos de arriba son más difíciles a pesar de marcar 6a; nosotros tardamos 7 horas incluyendo la búsqueda de la linea de rapel y los tres rapeles que por cierto son preciosos.
Es imprescindible catorce cintas, un juego de friends hasta el numero 3 de camalot, repetir el numero dos y el uno, Aliens repetidos un juego de fisureros y drizas.
 
Espectacular el segundo largo de Luna Nueva.....
 
R2 Recomendable triangular con el
  primer clavo del siguiente largo.



El largo uno es el que más seguros tiene y transcurre por una placa de agujeros muy elegante, no es necesario meter nada, este largo monta reunión sobre dos parabolts del doce con cadena. Ahí empieza uno de los largos más bonitos de la Luna Nueva, una increíble fisura de 6a+ de unos cuarenta metros con dos spit, llevar el dos de camalot repetido y reservar los pequeños para la parte de arriba. Llegamos a la R2 y encontramos un clavo y un spit, en el cual yo recomiendo triangular con el primer pitón del siguiente largo y no moverse mucho gg. Empieza el tercer largo superando un desplomete de canto, dos expansivos nos marcaran el trazado.  Llegamos a la R3, es buena y aquí terminaría Luna Nueva. El cuarto largo  es el de la conexión con la Salamandra Escarlata, una salida al recto que la marca de 6a pero que no tiene nada que ver con el resto de 6a de la vía, este largo es más asequible. Después de escalar la salida al recto de unos ocho metros, comenzamos a caminar por una vira a izquierdas de segundo grado herboso que nos dejará al pie de la primera fisura de la Salamandra Escarlata en la que montaremos la reunión lazando un bloque y protegiendo en dicha fisura. Este largo está limpio entero, es una fisura de fácil protección pero muy técnica en la que tan solo encontraremos un puente de roca a pocos metros de la siguiente reunión.

             R5 muy evidente, a pie de una enorme fisura.          
Montamos la R5 en un puente de roca y un bloque al inicio de la fisura de V- del sexto largo y llegamos a la reunión del ultimo largo que está compuesta por dos parablot inox. Este último largo es espectacular, da gusto acabar una vía así: cincuenta metros, dos pitones y un puente de roca. El inicio transcurre por una placa delicada hasta que enganchas una fisura. La roca de los tres últimos largos es espectacular y una vez en la cumbre montaremos reunión en un bloque y una fisura.


El descenso esta compuesto por tres rapeles a unos cincuenta metros de la cumbre, en una placa debajo de un hito. La linea de rapeles tiene reuniones con cadena y argolla... ¡así da gusto!. Agradecimientos a los aperturistas y al compañero por tan buenos ratos.