“Camino, Peña del Melluque 6b, 250 metros”
Buenas a todos compañeros, en esta ocasión escalamos en un paraje excepcional!! en nuestro valle vecino, Teverga. La via se llama “Camino”, se encuentra en Peña Melluque, en el alto del Puerto Ventana, pertenece al Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, este parque es escenario de multitud de actividades de montaña; Senderismo, escaladas, rutas btt, corredores y maravillosas esquiadas.
Peña Melluque es una buena alternativa para el veranito, la cumbre esta a 2.064 metros, corre el aire y da la sombra hasta las once o las doce. El entorno es increible es uno de los principales motivos por los que merece la pena hacer cualquiera de las rutas de la Peña, desde la pared ves la cara Noroeste de Peña Ubiña, Los Fontanes, Los Castillines, todos estos picos pertenecen al Parque de la Ubiñas que esta compuesto por 58 dosmiles. Levantando la vista hacia el Oeste veremos el Parque natural de Somiedo, uno de los picos más caracteristicos es el Ferrirua.
La via “Camino” fue equipada en el 2004 por Gerardo Pinto y José M Fernandez, esta ruta se equipo desde arriba ya que abundan las placas y canalizos, sin posibilidad ninguna de proteger, muchas gracias paisanos por realizar tan buen trabajo.
 |
Tranquilidad, buenas vistas y una roca excepcional... |
Realizaremos la aproximación desde el alto del puerto Ventana, caminaremos una hora y media por un terreno muy cómodo, hay que tener cuidado ya que la aproximación reseñada en el libro de Adrados de la Cordillera Cantábrica no es correcta, entonces pasara de ser un tranquilo paseo a un horrible comienzo de la jornada. Aparcaremos el coche al lado de un abrevadero, en la antigua pista de la mina. Comenzamos a caminar por la pista, ganando altura por una sucesión de zetas, dejando a mano derecha el Peñón de Ventana llegaremos a un collado, empezamos a bajar y a cien metros vemos una desviación a mano izquierda marcada con multitud de hitos, cogeremos ese ramal y comenzamos a subir de nuevo. Siguiendo los hitos llegara un momento que alcanzaremos la parte alta del cordal, desde hay ya veremos El Melluque, continuaremos sin perder altura hasta que alcancemos la pared por su lado izquierdo. “Advertencia; no intentéis llegar al pie de via por el fondo del valle, el camino es inexistente y la vegetación te llega hasta les horejess”. Una vez a pie de pared tomaremos como referencia la entrada de la Cueva del Melluque, justo a su derecha entra la via “Susurros”, continuamos caminando unos cuarenta metros y localizamos el inicio de nuestra via, varias chapas nos indican el trazado.
Muchos tramos de la via los podemos encontrar equipados al estilo deportivo, unicamente protegeremos tres o cuatro veces por largo, las reuniones son buenas, todos los parabolt inox, las lineas de rapel tienen chapas con argolla o cordinos con mallones. Los largos son muy evidentes, es imposible perderse unicamente hay que seguir la linea de chapas, es necesario llevar un juego de friends liguero (max dos de Camotal), tres drizas y catorce cintas “Ojo con los rapeles hay alguno de 55 metros”.
 |
Desplomete del cuarto largo. | | |
 |
Comienzo del quinto largo, uno de los más bonitos. |
La via comienza con un larguito de unos 20 metros que supera un zocalo, escalamos una placa con canto y algún pasito de adherencia en los canalizas, la R1 se monta encima de una repisa herbosa. Arrancamos a escalar el segundo largo por una preciosa placa de adherencia acotada de 6b, este largo combina placa de adherencia, un murete de canto y canalizos, la verdad que me asombro la calidad de la roca, empalmamos el largo dos con el tres. El tercer largo supera un zocalo herboso se puede decir que es puro tramite. Los tres siguientes largos son los mejores de la via, son muy completos y ademas la roca va mejorando largo tras largo. El cuarto largo comienza por una placa vertical que desemboca en una placa de canalizos. El quinto largo es espectacular muy completo una placa fina de entrada, un desplomete de agujeros y dos fisuras con un pasete para pasarse de una a otra, la llegada a la reunión es muy chula. El sexto largo parece hecho a mano, comienza con un monocanalizo peleón, continua con una fisura a derechas y levita hasta la siguiente reunión por una placa con una adherencia espectacular. Para descender por la linea de rapeles de la via es recomendable no hacer el siguiente largo, si lo hacemos seria conveniente rapelar por la via “Susurros”, en el crokis reseñamos la linea de rapeles de la via “Camino”. El retorno caminando es mas rapido, la mayor parte del camino es cuesta abajo.